Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alcalde de Tequila declara ante la fiscalía de Jalisco por investigación contra Los Alegres del Barranco

El presidente municipal de Tequila, Diego Rivera Navarro, acudió este martes a la Fiscalía del Estado de Jalisco para rendir su declaración como testigo respecto a una investigación por presunta apología del delito en contra del grupo Los Alegres del Barranco

En un comunicado, la fiscalía estatal informó que esta investigación se relaciona con hechos ocurridos el pasado 4 de mayo, cuando el grupo habría interpretado sus corridos que hacen apología del delito. 

Las autoridades detallaron que alrededor del medio día el presidente municipal acudió a las instalaciones de la fiscalía en Guadalajara para presentar su testimonio. 

 

De acuerdo con la fiscalía estatal, van cuatro carpetas de investigación abiertas en contra del grupo por hechos registrados en los municipios de Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila.

Asimismo, este miércoles el alcalde de Cihuatlán también está citado para acudir a la fiscalía estatal para rendir su declaración.

El día de ayer los integrantes de Los Alegres del Barranco, un promotor y un representante fueron vinculados a proceso por apología del delito, por lo que cada uno presentó una garantía económica de 300 mil pesos. 

Además, los investigados deben permanecer en el estado y en caso de que requieran salir para alguna presentación deben solicitar autorización al juzgado.

Desde finales de marzo la agrupación generó controversia por difundir imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho" señalado como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, cuando interpretaron su canción "El del Palenque".

Ante esto se abrió una investigación y diferentes estados de la República han tomado medidas para evitar la reproducción de canciones con apología del delito en eventos públicos.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes