Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senadores se reunirán con empleados del IFT para definir transición a nuevo organismo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el segundo conversatorio sobre la Ley Telecom en el Senado de la República, el legislador Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, informó que un grupo de senadores se reunirán con trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para definir la transición laboral a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. 

Esto luego de que Clara Luz Álvarez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Universidad Panamericana, durante su participación pidió no olvidar a los trabajadores del IFT en la nueva reforma. 

“Les anuncio que tenemos programada una reunión con un grupo de trabajadores del IFT, representantes legales, para precisamente ver el régimen de transición del IFT a lo nuevo que se produzca”, dijo en respuesta el senador. 

El pasado 8 de mayo, en el primer conversatorio sobre la reforma a Ley Telecom, el comisionado presidente el IFT, Javier Juárez Mujica, pidió a los senadores se respete el artículo transitorio para que se le asigne un presupuesto y se respeten los derechos Humanos y laborales de los trabajadores.   

Además, decenas de trabajadores se manifestaron afuera del Senado de la República para exigir certeza laboral y establecer el método de liquidaciones de los empleados del IFT. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes