Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guanajuato reporta su primer caso de sarampión tras 30 años sin contagios

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó este martes que confirmó el primer caso de sarampión en la entidad de este año, el cual fue detectado en un niño de 13 años.

Las autoridades indicaron que el niño en estos momentos está sano en su casa; sin embargo, cuando se identificaron los síntomas que manifestó, se sospechó de un caso de probable sarampión

“Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia y evitar más casos”, informó el gobierno estatal.

También, como medida preventiva, se suspendieron las clases en el salón donde estudia el niño para evitar contagios de esta enfermedad, indicó la SSG.

Asimismo, a los alumnos se les revisó sus esquemas de vacunación. 

Las Secretaría de Salud estatal precisó que se tomaron acciones como establecer un cerco epidemiológico, y efectuar vacunaciones en la zona de residencia del niño.

La SSG resaltó que en Guanajuato hay una cobertura de vacunación del 95%, lo cual contribuye a una mejor capacidad de respuesta ante enfermedades contagiosas.

El pasado 26 de abril, el gobierno federal comenzó la primera Semana Nacional de Vacunación 2025 con la meta de inmunizar a casi 2 millones de personas ante el brote de enfermedades prevenibles como sarampión y tos ferina, con cerca de mil 400 casos acumulados de ambas hasta esa fecha.

Según el reporte de la Secretaría de Salud de la entidad, no se registraba ningún caso desde 1995; es decir, desde hace más de 30 años.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes