Claudia Sheinbaum durante su mañanera aseguró que el artículo 142 se elimina de manera definitiva de la Ley de Telecomunicaciones tras la controversia que hubo en los últimos días, además de esto se añadirá un artículo en donde se prohíbe la propaganda ideológica y política de países extranjero.
Este artículo que genero confusión se elimina por completo y se agrega uno en relación a que los países extranjeros no puedan comprar a las agencias de television publicidad referente a temas ideológicos o políticos, "pueden subir al Internet en estados unidos un comunicado y se puede ver en México, no hay problema. El tema es que no s puede pagar un comercial de propaganda ideológica o política de un país extranjero", expuso Sheinbaum e indicó que en el tema de propaganda cultural o turística no hay problema.
Este problema comenzó de que hace unas semanas el gobierno de Donald Trump compró un espacio en una cadena de televisión mexicana para transmitir un anuncio referente a los inmigrantes en donde los invitan a salir y no entrar de manera ilegal a los Estados Unidos.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.