CANCÚN, Q. Roo (apro).- La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa dio a conocer que ha recibido llamadas de gente “poderosa” presionando para abandonar el conflicto que mantiene contra la empresa Aguakán, por el control del suministro del agua potable en Cancún y la Riviera Maya -los destinos turísticos más importantes de México-, proceso legal que se perfila alargarse aún más luego de que se apeló a la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La jefa del ejecutivo estatal reveló el jueves 8 en su programa semanal de redes sociales “La voz del pueblo”, estos supuestos actos de presión para dejar a un lado el conflicto que mantiene con esta empresa representada por la sociedad mercantil Desarrollos Hidráulicos de Cancún.
“No ha sido fácil, hemos recibido muchas llamadas de gente muy poderosa, para sucumbir, para claudicar, no vamos a claudicar, tenemos muy claro el camino”, dijo Lezama Espinosa.
El conflicto ha entrado en una etapa más álgida luego de que Aguakán perdió en abril pasado un amparo, con el que buscó anular un decreto aprobado por el Congreso de Quintana Roo para el retiro de la concesión que estaba pactado hasta el año 2053.
Esta concesión le permite el control del suministro del agua potable en cuatro municipios de esta entidad: Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres, justo donde se ubican los destinos turísticos más grandes del país y existen más de millón y medio de habitantes.
Tras perder el amparo en abril pasado, la empresa presentó el lunes 12 un recurso de revisión con el que busca revertir la sentencia contra el retiro de la concesión.
Asimismo, se solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resuelva un recurso de queja contra una suspensión definitiva a favor de la concesionaria que data de enero de 2024.
Este recurso es trascendente porque, aunque Aguakán perdió el amparo, las autoridades estatales no le pueden retirar la concesión hasta que se decida qué procederá con esta suspensión definitiva que buscan quede en manos de los ministros del máximo tribunal, aunque serán, en caso de admitirse, los siguientes ministros electos tras la elección judicial que decidirán la permanencia de la empresa.
Así, mientras el gobierno quintanarroense ya se ha adherido a los recursos que promueve la concesionaria, como otra revisión anunciada este martes dentro del juicio de amparo indirecto 1323/2023 que resuelve el Juzgado Octavo de Distrito de Cancún, la empresa hace también frente al conflicto en un juzgado mercantil de la Ciudad de México.
En la capital del país ha solicitado que un arbitraje francés sea el que resuelva el conflicto, tal como se pactó en el título de concesión aprobado por el Congreso de Quintana Roo en 2014, en la era del exgobernador priista Roberto Borge Angulo, hoy preso, quien fue el principal causante de esta irregular entrega del agua potable en la entidad.
Con información