Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las críticas de Sheinbaum a EU por recibir a los familiares del 'Chapo' Guzmán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este miércoles al Gobierno de EE.UU. por haber recibido a 17 familiares de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, el exlíder del Cártel de Sinaloa que cumple una condena a cadena perpetua en ese país.

"No han informado por qué entraron, no tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia", señaló la mandataria en una conferencia de prensa en la que fue cuestionada de manera insistente sobre este tema.

También consideró que la actitud del Gobierno de EE.UU. es incongruente porque contradice los lineamientos establecidos por el presidente Donald Trump con respecto a los cárteles del narcotráfico, a los que ha declarado como organizaciones terroristas con las cuales no hay posibilidad de pactar.

"Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. En una decisión de ellos deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, entonces pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo", dijo Sheinbaum al advertir que las autoridades tienen que darle explicaciones al pueblo de EE.UU.

¿Acuerdo?

Con respecto a México, agregó, el Gobierno estadounidense debe entregar información del operativo, en primer lugar, porque las 17 personas que de manera sorpresiva atravesaron la frontera para entregarse al FBI son mexicanas.

Además, dijo, Ovidio Guzmán López, el hijo de 'El Chapo' que presuntamente llegó a un acuerdo con la justicia de EE.UU. para colaborar con información a cambio de que su familia sea acogida en ese país, fue extraditado por México.

"Es decir, (Ovidio) tiene una carpeta de investigación aquí. Incluso más: hubo elementos del Ejército que fallecieron en ese operativo (de detención del capo). El tema no es si combatimos a la delincuencia organizada o no, eso por supuesto que sí, nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. El tema aquí es qué información hay y cómo explican esto", señaló.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes