Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujer de 96 años es obligada a acudir en camilla a una sucursal de BBVA (video)

OAXACA, Oax. (apro).- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca hizo un llamado enérgico al Grupo Financiero BBVA México y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a realizar una investigación puntual respecto al caso de Fidelia Vásquez Nuño, de 96 años, quien fue obligada a ir en camilla para corroborar su identidad y reactivar su pensión del ISSSTE. 

Un video y fotografías que circulan en redes sociales evidenciaron el trato indigno e inhumano que recibió la señora Fidelia Vásquez Nuño y su familia para poder reactivar su cuenta, que está suspendida desde el pasado mes de noviembre. 

Gilberto Ayala, hijo de la señora Fidelia, reconoció que “tuve que traer a mi mamá para que de manera presencial se pudiera hacer (su trámite). Llevamos hora y media y no lo puede arreglar la ejecutiva de BBVA” en la institución bancaria ubicada en la colonia Reforma de la capital de Oaxaca. 

Adelantó que “estoy documentando todo para presentar la queja en la CNDH y en la Conducef”, porque su madre es una persona mayor que, pese a su estado de salud crítico, fue obligada a ir a las instalaciones en una camilla y en BBVA no hay un procedimiento para visitar al cliente en condiciones de salud crítica y validar sus datos. 

Por este caso, la Defensoría condenó el trato indigno a una persona mayor en la referida institución bancaria. 

Detalló que, derivado del video difundido en medios de comunicación y redes sociales, en donde se observa a una persona mayor acudiendo a las instalaciones del banco BBVA en Oaxaca de Juárez, en un evidente estado de salud crítico en compañía de un familiar, la Defensoría hace un llamado enérgico a la institución bancaria y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a realizar una investigación puntual al caso”. 

Además, les exigen “erradicar el trato inhumano al que someten las y los colaboradores de dicha institución para validar la identidad de una persona quien, según con la información difundida, había sido víctima del mismo banco, pues presuntamente fue borrada su cuenta bancaria”. 

Para la Defensoría, es importante recalcar que, a pesar de ser una institución privada, no debe dejar de priorizarse la protección de los derechos humanos de las y los usuarios en cualquier contexto, alineando su actuación al acuerdo realizado por la Condusef y la Asociación de Bancos de México a través del “Decálogo para mejorar la atención y el servicio”, el cual busca mejorar el servicio y la atención a las personas mayores usuarias de una institución bancaria. 

Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que la pensionada de 96 años de edad, quien fue citada de manera presencial en BBVA debido a un supuesto problema con su registro biométrico, ha depositado todos los montos correspondientes a la institución bancaria. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes