Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México envía a Los Ángeles un equipo especializado en combatir incendios

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La mañana de este sábado partió el grupo de ayuda humanitaria que el gobierno mexicano envió a Los Ángeles, California, en Estados Unidos, para atender la emergencia por los incendios forestales que aquejan a sur de la entidad desde hace días.

A las 8:18 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó del hecho en su cuenta de X:

“En este momento sale el grupo de ayuda humanitaria a Los Ángeles, California. Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a @laualzua, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México”.

El equipo enviado por el gobierno de México. Foto: Eduardo Miranda

El mensaje va acompañado de tres fotografías en las que se observan dos aviones y poco más de 60 personas, la mayoría bomberos y rescatistas, que sostienen las banderas de México y Estados Unidos.

El jueves 9, Sheinbaum Pardo anunció en la conferencia matutina que el canciller Juan Ramón de la Fuente habló con autoridades del gobierno de Joe Biden y del estado de California para enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles conformado por personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Defensa.

El equipo enviado por el gobierno de México. Foto: Eduardo Miranda

Agregó que las autoridades estaban haciendo trámites migratorios para su traslado. De paso, expresó su solidaridad con los habitantes de la región donde, recordó, viven muchos connacionales.

Ayer, la Coordinación Nacional de Protección Civil, dirigida por Laura Vázquez Alzúa, informó en un comunicado que el grupo de ayuda estaría formado por 74 elementos técnicos especializados en combate al fuego y de protección civil.

Agregó que la aeronave en la que viajarían es de la Defensa y que saldrían de la base militar de Santa Lucía.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes