Luego de que la embajada de Estados Unidos en México difundiera unas fotografías donde aparentemente se muestra a elementos en el territorio mexicano, este jueves 15 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que EU apoye en operaciones contra cárteles del narco.
“Es falsa. Esa fotografía no corresponde a ninguna operación en México”, aseveró la Mandataria en su conferencia matutina.
Dicha imagen fue publicada el miércoles por la embajada de EU en México en su cuenta de X, en donde cita otro posteo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI) que relata el desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, oeste de México.
De acuerdo con la publicación, la operación fue dirigida por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, certificado por la ICE y con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar).
“El ICE HSI ha colaborado estrechamente con la FGR-AIC, DEFENSA y MARINA para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, señaló la publicación de la embajada estadounidense.
Asimismo, dijo que la colaboración entre ICE-HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos desde su origen, evitando que drogas sean introducidas de contrabando a través de las fronteras.
Al respecto, Sheinbaum señaló que desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se legisló para que ningún extranjero pudiera participar en algún operativo en territorio mexicano.
Asimismo, pidió aclarar de dónde salió la fotografía que publicó la embajada, al reiterar que “no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación”.
Insistió que con el gobierno de Estados Unidos hay “colaboración” y “cooperación” en el marco del respeto a la soberanía mexicana.
“No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”, zanjó.
Señaló que en el caso del decomiso que publicó la Embajada, ocurrió por una denuncia que hizo la misma representación estadounidense en México.
“A partir de esa información se opera y se desmantela el laboratorio. Hay casos similares del otro lado (en Estados Unidos)”, apuntó.
El tráfico de drogas ha sido un tema crítico entre México y Estados Unidos desde la llegada de Trump a su segundo mandato, pues el gobernante estadounidense ha aumentado la presión sobre México, al asegurar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.
Asimismo, Washington incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Nueva Generación, el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
Con información de Informador.mx