Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mario Villanueva, a un paso de regresar a prisión; juez suspende internamiento en penal de Morelos

QUINTANA ROO (apro).-Un juzgado federal de esta entidad suspendió el regreso a prisión del exgobernador quintanarroense Mario Villanueva Madrid, solicitado el 9 de mayo para su ejecución en un centro penitenciario del estado de Morelos, donde se busca termine de pagar una sentencia de 36 años por delitos de narcotráfico. 

El órgano otorgó una suspensión de plano contra la orden emitida por el Juzgado Sexto de Distrito Especializado en Ejecución de Penas de la Ciudad de México a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), que alegó que el exmandatario se encuentra en excelentes condiciones físicas para su regreso a prisión, luego que desde 2020, en el marco de la pandemia del covid, logró permanecer en prisión domiciliaria en una casa en Chetumal. 

Mario Villanueva fue reportado este miércoles en delicado estado de salud tras ser ingresado a una clínica del Issste de la capital quintanarroense, donde se encuentra en el área de cuidados intensivos por complicaciones cardíacas y respiratorias, confirmaron personas allegadas al exmandatario. 

Con 76 años, le restan 14 años de sentencia por cumplir tras su detención en mayo de 2001 cerca de Cancún y una extradición a los Estados Unidos, acusado por delitos de narcotráfico y lavado de dinero relacionado supuestamente de dar protección al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos, aunque en expedientes exhibidos a Proceso por el exgobernador, todos los acusados por este caso han sido exonerados, menos él. 

Villanueva fue notificado el 9 de mayo sobre su regreso a prisión, de manera particular al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial “Ceferepsi”, en el estado de Morelos, para ahí terminar de pagar su condena. 

Al día siguiente tramitó un amparo que, con la admisión del documento, el juez federal le respondió otorgándole la suspensión de plano contra cualquier ejecución de orden de internamiento a un centro penitenciario y le permitió continuar en prisión domiciliaria.

Por la mañana del miércoles, ya con la suspensión en manos, Mario Villanueva fue trasladado de emergencia al hospital debido a complicaciones de salud en pulmones y corazón con cuadros de probable infarto, confirmaron fuentes cercanas al exgobernador. 

Por el momento la suspensión es apelable, a la par que la defensa de Villanueva Madrid ha solicitado de manera insistente a los tribunales penales el otorgamiento del beneficio de la prisión domiciliaria por su avanzada edad y estado de salud. 

En una extensa entrevista concedida a Proceso en marzo pasado en la casa donde se encuentra bajo vigilancia de la Guardia Nacional en Chetumal, reveló que Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en la lista de autoridades estadounidenses de políticos mexicanos vinculados al narco. 

Asimismo, acusó al expresidente Ernesto Zedillo de haberle armado un expediente penal por no prestarse a supuestos negocios ilícitos junto a su familia en Cancún y la Riviera Maya. 

Dijo que sigue pagando por un delito que no cometió porque el aparato judicial que instauró Zedillo en la reforma que implementó durante su sexenio, es el mismo que lo mantiene privado de su libertad. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes