Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El tiempo en México esta semana: significativa Ola de Calor por gran anticiclón, previo a lluvias tropicales y frescor

Los extremos no paran en México, y es que hemos pasado de calor en invierno, frío récord en primavera, tormentas con granizo con frente frío y ahora, posible ola de calor importante para después regresar las abundantes lluvias de temporada con un marcado descenso térmico. Por ahora debemos prepararnos para un intenso calor.

Desarrollo de un gran anticiclón

Mayo es uno de los dos meses más calurosos del año cuando los anticiclones se registran, especialmente en fase de El Niño, siendo mínimos con La Niña y condicionales en fases Neutras. Desde hace varias semanas, se advirtió que este año con la fase neutral, no se descartaban periodos extremos de calor, lluvia, sequía y/o frescor.

Pues esta semana, el anticiclón que actualmente se ubica frente a costas del Pacífico, ingresará al país fortaleciéndose sobre el Golfo de México y extendiéndose por lo menos desde este lunes hasta los últimos días de mayo, sólo que habrá variaciones en sus efectos que, lo dominante será el calor extremo, periódicamente habrá tormentas con granizo y frescor en algunas zonas.

Después de unos días de lluvia y frescor, Ola de Calor se prevé en gran parte de México por un potente anticiclón. Escenario contemplado en los extremos de la fase neutra, previéndose estén pronto de regreso las lluvias.

Este sistema dominará, excepto el noroeste donde, conforme pase la semana llegaría una vaguada polar con un nuevo frente frío sobre el noroeste mexicano, ayudando a disminuir temperaturas con ambiente fresco a frío en Baja California y sólo menos caluroso en las demás entidades de esta región.

Por efecto de relieve, el calor y áreas divergentes en la parte alta del anticiclón, las condiciones de tormentas aisladas vespertinas se podrían presentar, bajo efectos localmente severos, aunque el calor será lo que resalte. El fin de semana, se podría aproximar un nuevo frente frío en estados del norte, avanzando próxima semana en algunas entidades…

Temperaturas al alza: ola de calor desarrollándose

El comienzo de la semana fue con anomalías por debajo de lo habitual debido a los remanentes del aire polar del frente frío 42; estos dos días, las máximas rondaron los 30-40 °C en estados costeros y de 20 a 30 °C en el Altiplano, siendo el martes cuando algunos puntos del noreste y Tierra Caliente rondaron los 41 a 44°C.

Es importante mencionar que, no se observa la presencia de efecto Föhn en la Vertiente del Golfo, haciendo que las temperaturas NO sean extremas, pero si estará caracterizada esta ola de calor sólo como prolongada y no de gran intensidad.

Ola de calor comenzó el miércoles y se extenderá al menos 7 días, abarcando la próxima semana, iniciando en el noreste y extendiéndose al centro, occidente, sur, oriente y sureste. Este incremento coincidirá con una radiación solar directa, cuando los rayos del Sol serían cenitales en la mitad centro-sur del país.

Esto quiere decir que el Sol se encontrará justo encima (ángulo de 90°) de la población del centro-sur del país, llegando una radiación solar más intensa/directa. Por tanto, el calor será significativo, pero dentro de una condición habitual para mayo, resaltando Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con 41 a 48 °C.

Estados costeros y de todo el norte tendrán máximas de 34 a 41°C, mientras el Altiplano oscilará de 25 a 35 °C sin descartar algunos puntos próximos o superiores al récord. Entidades de la Huasteca, Papaloapan, planicie del Golfo hasta península de Yucatán, Tierra Caliente y planicie del Pacífico podrían alcanzar extremas de 41 a 46°C con bochorno de 50°C en el Golfo de México.

Con información de https://www.meteored.mx/

 

 

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes