Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Maestros de la CNTE se movilizan en la CDMX: marchan e instalan plantón en el Zócalo

Este jueves, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realiza una movilización en la capital del país para exigir a las autoridades un aumento salarial y la abrogación de la ley ISSSTE del 2007. 

En el marco del Día del Maestro, los docentes se concentraron en las inmediaciones del Ángel de la Independencia desde temprano y se desplazan hacia el centro de la Ciudad de México. 

Las autoridades prevén un aforo de 10 mil personas aproximadamente y no descartan que se realicen concentraciones en distintas zonas de la ciudad, así como la toma de casetas en autopistas.  

Los manifestantes exigen al gobierno federal un aumento salarial, homologación de prestaciones, abrogación de la reforma educativa, reinstalación de maestros cesados y aumento al presupuesto público a la educación.

Los manifestantes portaron carteles de color rojo con sus exigencias al gobierno federal y caminaron sobre la avenida Paseo de la Reforma con dirección a la explanada del Zócalo.

Asimismo, docentes de la sección 22 de la CNTE señalan que a partir de este día comenzarán un paro indefinido de labores.

"Esta huelga surge en respuesta a la imposición de la reforma educativa del gobierno federal, promovida inicialmente durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, continuada en el mandato de Andrés Manuel López Obrador y en vigencia con Claudia Sheinbaum Pardo", acusó la sección 22 en un comunicado.

“Aquí y ahora con la coordinadora”, “va a caer, va a caer, la reforma va a caer”, gritaron los manifestantes, que en su mayoría vestían de rojo.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes