Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colectiva feminista denuncia malos tratos del fiscal de Colima y desconocimiento en temas de género

La colectiva feminista 50+1 en Colima denunció malos tratos por parte del fiscal Bryan Alejandro García Rivera durante un reunión para abordar el tema de la violencia de género en la entidad.

 

 

El encuentro, convocado por el Instituto Colimense de las Mujeres, tenía como objetivo “entablar un diálogo abierto y constructivo, con el fin de compartir desde nuestras trincheras la dura realidad que enfrenta el estado de Colima, que en los últimos años ha ocupado los primeros lugares en homicidios dolosos, violencia intrafamiliar y feminicidios”.

Desde el inicio de la reunión, señalan, hubo una actitud contraria al “espíritu de colaboración” por parte del titular de la Fiscalía General del Estado.

 

Las integrantes de 50+1 señalaron que el fiscal mostró un “preocupante desconocimiento” en materia de perspectiva de género, tuvo un comportamiento arrogante, irrespetuoso y “carente de sensibilidad”.

 

 

También denunciaron que el fiscal “minimiza constantemente la inteligencia y el trabajo” de las mujeres con las que se encuentra presente, interrumpe las conversaciones, evita el contacto visual y reiteradamente se distrae con el celular.

 

Lo “más grave”, señalan, fue el trato que dio a una joven madre buscadora quien lo cuestionó sobre su caso y él, “en lugar de escucharla con empatía y respeto”, le levantó la voz, la interrumpió y lo ignoró, lo que representa un “acto de revictimización intolerable”.

Ante esta situación, detallan, quienes forman parte de la colectiva tuvieron que intervenir y fue hasta ese momento que se logró frenar la actitud “violenta, misógina y machista” del fiscal.

 

 

 

La colectiva exigió una fiscalía respetuosa y con canales de comunicación adecuados para las víctimas y quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, además de recalcar que la justicia con perspectiva de género “no puede construirse desde el desdén, la ignorancia y la violencia institucional”.

Hasta este momento, ni Fiscalía ni su titular, Bryan Alejandro García Rivera, han emitido un posicionamiento sobre el encuentro y las denuncias de la organización feminista.

En 2024 en Colima se registraron seis feminicidios y entre enero y marzo de este año hubo tres casos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes