Entre enero y abril del año en curso, los retiros por desempleo de las Afore acumularon 11 mil 286 millones de pesos, un incremento de 11.1% en términos nominales respecto del mismo periodo del año previo, y registrando un nuevo máximo histórico, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Según las cifras del organismo, en abril pasado se retiraron por desempleo 3 mil 48 millones de pesos, un aumento de 11.3% respecto al mismo mes de 2024.
En abril de 2025, la Afore que registró un mayor volumen de retiros por desempleo fue Coppel, con 650.3 millones de pesos, consolidándose como la administradora con el mayor flujo de recursos retirados en este rubro. SURA se mantuvo en la segunda posición con 334.4 millones de pesos retirados, también mostrando un alza respecto al mes anterior, cuando se reportaron 329.1 millones.
Por su parte, XXI Banorte registró retiros por 442.7 millones de pesos en abril, un ligero descenso respecto a marzo, cuando se ubicaron en 462.1 millones de pesos.
El resto de las Afore también registraron retiros por desempleo en abril de 2025, aunque en montos menores en comparación con las tres principales. Azteca reportó 561.7 millones de pesos, colocándose como la cuarta con mayor salida de recursos por este concepto, seguida por Banamex con 475.1 millones de pesos.
Los retiros parciales por desempleo son una prestación que tienen los trabajadores con cuenta de Afore y la cual puede ejercerse una vez cada 5 años luego de un período de 46 días en que se registró el despido.
Con información de Informador.mx