Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump comunicará por carta a los países "cuánto pagarán por hacer negocios en EU"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció durante una mesa redonda empresarial este viernes con los Emiratos Árabes Unidos, que en las próximas semanas su gobierno enviará cartas a diversos países informándoles cuánto deberán pagar por hacer negocios en el país, informa la CBS.

"Tenemos, al mismo tiempo, 150 países que quieren llegar a un acuerdo, pero no es posible ver a tantos países", dijo, y agregó que en 2 o 3 semanas su administración estará enviando cartas diciendo "cuánto deberán pagar por hacer negocios en Estados Unidos".

Según explicó, el mandatario tomó esta decisión porque considera inviable reunirse con cada nación interesada en negociar, por lo que optará por esta vía directa y unilateral. Aunque los países podrán apelar los montos asignados, Trump afirmó que las tarifas "serán muy justas", y estarán a cargo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. 

Esta decisión se enmarca en un contexto de tensiones comerciales crecientes. Aunque Trump decretó una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos para países en negociación, mantiene en vigor un gravamen general del 10 %.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes