Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Clemente Castañeda advierte a Unión Europea que en México existe un deterioro del Estado de derecho

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la 31° Reunión de la Comisión Parlamentario Mixta México-Unión Europea realizada en Bruselas, Bélgica, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, advirtió que en México existe un deterioro del Estado de derecho ante el intento de captura del Poder Judicial y la desaparición de organismos constitucionales autónomos.

Durante la sesión de trabajo celebrada en Bruselas, Bélgica, para impulsar la firma y la ratificación del Acuerdo Global modernizado entre México y la UE, Clemente Castañeda resaltó que la elección Judicial no garantiza la independencia y abre la puerta a la intromisión de intereses políticos y criminales.

“El esquema de elección judicial pone a competir a los aspirantes no por el apoyo popular, sino más por el apoyo cupular”, señaló

“No garantiza que los perfiles más idóneos lleguen a desempeñar la función judicial, porque se establecieron requisitos absurdos que no garantizan la capacidad, ni la autonomía. Y preocupa también porque se abre la puerta a la intromisión de intereses políticos e incluso criminales. No lo digo yo, lo ha dicho el propio presidente del Senado que ha reconocido al menos 26 candidaturas en el proceso vinculadas con el crimen organizado”, detalló. 

El senador emecista expuso que la desaparición de los órganos constitucionales autónomos en materia de transparencia y protección de datos personales, competencia económica son un grave riesgo para los derechos humanos, el ejercicio plural del poder y la existencia del Estado de derecho.

El legislador explicó que su intención no es otra que llamar la atención de la Unión Europea para que en el marco de este nuevo Acuerdo Global modernizado estén pendientes de lo que sucede en los respectivos países, en las democracias y por supuesto en el mundo. 

Para finalizar, Clemente Castañeda destacó que este Acuerdo Global modernizado es un tratado comercial que representa un acto de confianza, cooperación internacional y optimismo ante la creciente polarización política y proteccionismo mal entendido en México y en el mundo.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes