Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cuándo y a qué hora será la misa de investidura del Papa León XIV?

A través de un calendario de actividades compartido por el Vaticano, la Santa Sede confirmó la fecha y la hora en la que se celebrará la misa de inicio de pontificado de León XIV.

Abolida la coronación del Papa, el ritual del inicio de pontificado está basado en la reforma del Concilio Vaticano II, pero combinado con liturgias y modos milenarios.

¿Cuándo y a qué hora será la misa de investidura del Papa León XIV?

El rito que se seguirá en el inicio del pontificado se tiene programado para este domingo 18 de mayo y comenzará con un rezo en la tumba de San Pedro, en la cripta de la basílica vaticana, donde el papa estadounidense estará acompañado de los patriarcas y arzobispos mayores de las Iglesias católicas de rito oriental.

Después, en procesión, el pontífice subirá a la basílica y saldrá a la plaza de san Pedro, donde le será colocado el palio y se le entregará el anillo del Pescador y después comenzará la misa ante más de 150 delegaciones internacionales y unos 200 mil fieles.

Antes del comienzo de la ceremonia, está previsto, como en otras ocasiones, que el nuevo Papa use por primera vez el papamóvil para recorrer la plaza de San Pedro y calles anexas para un saludo a los fieles. Será la primera toma de contacto del nuevo papa con los fieles.

A las 9:15 hora local, es decir, a la 01:15 del Centro de México, León entrará en la basílica, para colocarse los paramentos litúrgicos en la sacristía de la capilla donde se encuentra la escultura de la Piedad de Miguel Ángel.

A las 9:30 hora local (01:30 Centro de México), en medio de una basílica totalmente vacía, Robert Prevost bajará a la tumba de Pedro junto con los patriarcas de las iglesias orientales.

Allí permanecerá unos minutos rezando, tras lo cual subirá a la basílica, para unirse en procesión al resto de con celebrantes y religiosos, con quienes se dirigirá hasta el sagrario de la plaza de San Pedro, donde se celebrará la misa solemne.

En el recinto de la tumba, estarán colocados el palio y el anillo del Pescador, que serán llevados a la plaza en procesión y la entrada en la plaza la hará mientras suena el Laudes Regiae.

La misa, oficiada por el Papa, comenzará después de la procesión alrededor de las 10:00 hora local, es decir, a las 02:00 del Centro de México.

Después de incensar el altar, el Papa se sentará en un sillón para recibir el palio y el anillo.

El palio se lo colocará el cardenal protodiácono, Dominique Manberti, el mismo que anunció al mundo que la Iglesia tenía nuevo Papa el pasado 8 de mayo, y el anillo del Pescador se lo entregará el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re.

El palio es una antigua insignia episcopal y simboliza al Salvador, que, encontrando al hombre como la oveja descarriada, lo carga a sus espaldas. Es una estola tejida con lana de ovejas y corderos y sobre ella han sido colocadas cinco cruces rojas.

El anillo lleva grabado a Pedro con las llaves y sujetando las redes para pescar. El Papa llevará el anillo hasta su muerte o renuncia, cuando el camarlengo se lo retire y lo anule para que nadie pueda usarlo y, a la vez, para simbolizar el final del papado.

Después, seis cardenales, en nombre de los 252 que conforman el Colegio Cardenalicio, le mostrarán obediencia.

Al final de la misa, Robert Prevost saludará en el interior de la basílica de San Pedro a los representantes de las delegaciones asistentes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes