Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lenia Batres hace un Noroña: acepta que viajó en ‘asiento fifí’

Luego de ser captada en asiento que no es de clase turista en un vuelo a Oaxaca, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, explotó contra los medios de comunicación.

 

 

Al reclamarle dónde quedó la austeridad, la aspirante dijo que ella ha devuelto 15 millones de pesos.

“He devuelto 15 millones de pesos. Claro. Eso no me da derecho de abusar de un solo peso público, pero ese boleto lo compré con mi dinero”, dijo.

En su encuentro con la prensa, la ministra que busca la reelección señaló que se burlaron de ella porque llevaba una bolsa de estraza.

 

Se burlan de mi situación económica que era de ‘cómo una persona del pueblo se va en primera clase’, bueno ni era primera clase y los boletos que he usado durante la campaña los pago yo”, afirmó.

En un video publicado por el semanario Zeta, Lenia Batres aseguró que no había otro lugar en el avión.

“Debí regalárselo a alguien e irme en otro lugar pero me senté. Ese fue mi gran pecado, sentarme en el lugar que yo compré. Si eso es una gran crítica que me destacen, tuve esa osadía”, mencionó.

 

Las declaraciones de la candidata se dan luego que fue criticada por lo contradictorio de sus acciones, pues ha cuestionado en diversas ocasiones los “lujos” de otros políticos, y ella ahora viaja en primera clase.

 

Polémicas de la candidata a la SCJN

La candidata a ministra en semanas pasadas generó polémica luego de que fue señalada de utilizar recursos públicos en un evento de campaña.

En redes sociales se difundieron imágenes de un evento en Tabasco, donde reportaron que hizo uso de vehículos oficiales y acarreo.

En dicho evento se exhibió cómo se ocuparon camiones del transporte público estatal y hasta unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que ciudadanos acudieran a su mitin.

 

Previamente, Batres Guadarrama fue recibida con protestas de trabajadores del Poder Judicial y ciudadanos en su visita a Tabasco como parte de su campaña rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio.

Algunos de los inconformes mostraron pancartas en contra de Lenia Batres por prácticas nepotistas y por su afinidad a la Cuarta Transformación.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes