Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Catean casa del alcalde de Ahuazotepec, Puebla; hallan drogas, armas y detienen a su hijo

PUEBLA, Pue. (apro).- La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) cateó la mañana de este viernes la casa del alcalde de Ahuazotepec, Alfredo Ramírez Hernández, personaje ligado políticamente a Miguel Márquez Ríos, integrante de la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y en cuya localidad presuntamente operaban granjas de criptomonedas con huachicoleo eléctrico. 

De acuerdo con medios locales, alrededor de las 5 de la mañana llegaron a Ahuazotepec, municipio vecino a Nuevo Necaxa y Huauchinango, elementos de la FGEP apoyados por Policía Estatal, la Marina y la Guardia Nacional, para realizar el cateo en la casa del edil, aunque se presume que éste recibió información que le permitió darse a la fuga. 

 

La Fiscalía de Puebla informó que en el inmueble se localizó un arma de fuego calibre .22 mm, 79 cartuchos de diversos calibres, seis cargadores, una bolsa con aparente mariguana, cristal y documentos. 

Por ello fue detenido el hijo del alcalde, de nombre Tadeo Ramírez. El operativo se relaciona con la carpeta de investigación FGEP/COI/FEISE/EXTORSION-I/O00166/2025, iniciada por el delito de extorsión. 

De acuerdo con los pobladores, Ramírez Hernández, alias “La Yerba”, es parte del grupo político del diputado local por el PVEM, Miguel Márquez Ríos, secretario de Fomento a la Salud y Previsión Social del SME y quien busca reelegirse en el mismo cargo en la planilla que encabeza Martín Esparza Flores. 

En la edición 22 de la revista Proceso se dio cuenta que en la colonia Beristain, del municipio de Ahuazotepec, los pobladores denunciaron en febrero de 2024 que en ese lugar operaba una empresa, que en ese momento no sabían a qué se dedicaba, pero que generaba ruido las 24 horas del día y que, al consumir grandes cantidades de electricidad, provocaba que esa comunidad sufriera cortes constantes de energía. 

Los lugareños después relacionaron este hecho con el operativo que realizó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 31 de enero de este año, cuando con el apoyo de fuerzas federales y estatales, fueron inhabilitadas conexiones de alto consumo de electricidad que provenían de edificios del SME en Nuevo Necaxa, Puebla, donde hay evidencia de que operaban granjas de minado de criptomonedas. 

En Ahuazotepec, Nuevo Necaxa y Huauchinango, desde 2009 la población se declaró en huelga de pagos a la CFE, como un movimiento de resistencia que fue promovido por el SME para protestar por la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro, de la cual dependían económicamente estos municipios. 

Tanto Ramírez Hernández como Márquez Ríos son considerados parte del grupo político de Ardelio Vargas, quien fue Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el sexenio de Enrique Peña Nieto y es considerado un cacique en la región de la Sierra Norte de Puebla. 

Igual a Ramírez Hernández, quien estaría actualmente prófugo, se le relaciona con Juan Lira, alias “El Moco”, quien contendió en 2024 por la alcaldía del municipio de Chignahuapan y ha sido acusado de operar el robo de combustible a Pemex en esta zona, por donde pasan ductos que provienen de Poza Rica, Veracruz. Ahuazotepec colinda con el estado de Hidalgo, que junto con Puebla son entidades donde se registra una alta incidencia de huachicoleo de combustible. 

Cabe recordar que apenas hace unos días fue cateada la casa de Gerardo Cortés Caballero, presidente municipal de Cuautempan, municipio también ubicado en la Sierra Norte, donde localizaron armas y drogas. 

Pero de igual forma, el edil que fue postulado por PT y Morena logró huir antes del operativo. 

 

 

 

 

Con infromación de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes