Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gaseros podrían irse a paro nacional en junio

Gaseros de todo el país amagan con realizar un paro nacional en la primera semana de junio. Exigen un aumento al precio del gas Licuado de Petróleo (LP) de 4.24 pesos.

Pidieron a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, que los convoquen a un encuentro exprofeso para llegar a acuerdos con este sector energético.

Operadores legales de Gas LP denunciaron que el tope de precios establecido desde el año 2021, ha provocado una situación insostenible en los costos de operación, que ha derivado en el despido de trabajadores.

Por ello, alertaron que "es cuestión de meses" para que inicie el cierre masivo de compañías.

A inicios de 2025, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS), advirtió que la situación financiera del sector se agravó por la imposición de la "Tarifa de Distribución" que provocó una reducción de hasta el 50%, lo que impide cubrir gastos operativos para la entrega a domicilio del gas, así como complicaciones para pago de nómina, combustible, mantenimiento del equipo, y costo de insumos y servicios.

Aunado a ello, los gaseros afirman que han enfrentado bloqueo de permisos, regulaciones arbitrarias y topes de precios que distorsionan el mercado.

"SENER no actúa como árbitro imparcial ni como promotor de legalidad, sino como actor hostil frente a quienes cumplen la ley. Esta actitud persecutoria ha generado efectos devastadores como cierres de empresas gaseras, despido de trabajadores, fuga de inversión y debilitamiento de la infraestructura privada, justo cuando el Estado necesita aliados estratégicos para mantener el suministro nacional. La estrategia de confrontación no solo es ineficiente, es irresponsable", señaló el sector gasero en un comunicado.

Este viernes, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la crisis de gas que está a punto de estallar, y ordenó a la titular de la Secretaría de Energía atender el tema, sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna convocatoria para entablar el diálogo, lamentaron.

La propuesta del sector se centra en incrementar a la tarifa de gas LP en 4.25 pesos, "a fin de garantizar una distribución segura y continua".

Los afectados recordaron que el Gas LP provee a cien millones de mexicanos, y es el combustible predominante, para cocinar y calentar agua en el 76% de los hogares de México, por lo que pidieron a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, atender su llamado, y evitar el paro nacional la primera semana de junio.

"Se nos escucha, llegamos a un acuerdo de reestructurar el precio del Gas LP, o cerramos las compañías, con el trágico despido de miles de trabajadores", advirtieron.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes