En Sinaloa, se localizaron a nueve cuerpos en diferentes puntos de la entidad.
En un comunicado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa, detalló que se abrieron ocho carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.
La dependencia indicó que, en Culiacán, una de las personas sin vida fue localizada en la colonia Las Quintas y otra en la Calzada Heroico Colegio Militar, frente al Mercado de Abastos.
En Mocorito, una persona fue hallada en la entrada a Estación Retes, y otras dos fueron localizadas sin vida en la localidad de Caimanero, en distintos hechos; una de ellas en el interior de un canal.
En el municipio de San Ignacio, dos personas fueron localizadas a un costado de la carretera libre México 15. En Guasave, una persona fue encontrada en la comunidad de El Cubilete. En el municipio de Choix, una persona fue localizada en la colonia Ejidal.
Asimismo, el Colectivo Sabuesos Guerreras confirmó el hallazgo de tres osamentas en unas fosas sépticas de Tacuichamona, Culiacán. Otra osamenta fue localizada en una parcela de El Saladito, en Elota.
También, el Secretariado federal agregó 30 nuevos robos de vehículos durante el fin de semana
Algunas escuelas pidieron exponer a los estudiantes ante la ola de violencia que persiste en el estado. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 64, en Culiacán, colgó una manta en la fachada de sus instalaciones para exigir clases mediante un modelo a distancia.
“Aviso. Los padres de familia exigimos clases en línea por la seguridad de nuestros hijos y maestros”, escribieron en una lona.
Óscar Iván Franco, director de la Secundaria Técnica 64, expuso que las madres de familia comenzaron con la inquietud de exigir clases en línea desde hace dos semanas cuando comenzó a recrudecer la violencia.
“Nada más me pidieron el favor de que si le dejaban colgar la manta, le dije ‘pues que eran libres de expresarse’, la pusieron y ellas, pues están exigiendo clases en línea, sin embargo, yo les comenté a ellas que lo que la Secretaría (de Educación) menciona que pues está decisión de ellas si mandan a los niños, y que nosotros pues teníamos que venir a laborar mientras. Entonces quedaron ellas de volver, no me dijeron cuándo para ver qué otra alternativa que podían tomar”, detalló el director.
Sotero Guadalupe de León López, presidente de la Asociación de Padres de Familia, lamentó que el plan de proximidad de las autoridades de seguridad a centros educativos para resguardarlos no existe, pues desde hace meses no hay presencia policial o militar cuidando a los estudiantes tal como se prometió por el Gobierno de Sinaloa en septiembre de 2024.
“El plan lo califico muy mal, porque ahorita no hay nada, no hay nada. Cuando ves tres, cuatro carros de soldados ahí, es porque están parando carros que vienen de otra parte, pero no es porque están cuidando la escuela. O sea, yo creo que en ninguna escuela lo están haciendo. Cuando se aparece una patrulla es porque a lo mejor anda buscando otra cosa, a lo mejor porque anda cuidando al sector”, destacó.
Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula mil 298 asesinatos y mil 426 personas privadas de la libertad.
El balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 15 de mayo de 2025 es de: Mil 298 homicidios dolosos (5.2 diarios); mil 426 personas privadas de la libertad (5.7 diarios); 4 mil 907 vehículos robados (19.7 diarios); mil 49 personas detenidas (4.2 diarios) y 80 personas abatidas.
En tanto, las privaciones de la libertad siguen superando a los homicidios en Sinaloa. Del 9 de septiembre de 2024 al 14 de mayo de 2025 se han abierto mil 426 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado 894 denuncias ante la FGE.
Con información del Noroeste
Con información de: Animal político.