Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Santa Sofía: Lo que se sabe del asilo donde rescataron a 10 adultos mayores por presunto maltrato

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí clausuró el asilo Santa Sofía, ubicado en la avenida Fray Diego de la Magdalena, tras detectar condiciones de operación irregulares y presuntos actos de maltrato hacia adultos mayores.

Durante el operativo, realizado en coordinación con el Sistema Estatal DIF, la Fiscalía General del Estado, Coepris, los Servicios de Salud y la Guardia Civil Estatal, se evacuó a diez personas adultas mayores —cuatro mujeres y seis hombres—. Una de ellas fue trasladada de emergencia a un hospital debido a su estado de salud. Las y los residentes restantes fueron llevados a la Casa de los Potosinos.

 

Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, informó que el establecimiento no contaba con permisos de funcionamiento ni con un programa interno de protección civil. Además, se hallaron deficiencias como falta de extintores, rutas de evacuación, señalética, manejo adecuado de residuos y botiquines. Tampoco se acreditó la capacitación del personal a cargo.

La intervención se llevó a cabo luego de una denuncia ciudadana y de la difusión en redes sociales de videos que mostraban presuntas agresiones verbales y físicas a personas residentes. La difusión generó un llamado de organizaciones civiles y ciudadanía para revisar el caso y brindar protección a los adultos mayores.

 

Asilo fuera del registro oficial

Según registros actualizados del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el asilo Santa Sofía no figura entre los centros autorizados para brindar atención geriátrica. Tampoco se ha confirmado si contaba con licencia sanitaria por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

De acuerdo con testimonios de vecinos, el inmueble ya había sido desalojado tras la viralización de los videos. Al momento del operativo, únicamente quedaban algunos residentes, quienes fueron resguardados por las autoridades.

Expropietarios se deslindan

El doctor Javier Armando Cedillo Rodríguez y la doctora Consuelo Elena Pérez Rivas emitieron un comunicado para deslindarse de los hechos, señalando que dejaron de ser socios del establecimiento en 2019. Según el documento, la cesión de sus partes sociales fue certificada ante notario público, y desde entonces no han tenido vínculo con el centro.

Indicaron que los hechos denunciados ocurrieron en 2023, cuando ya no tenían relación con la sociedad operadora del asilo. También denunciaron haber recibido amenazas y la difusión no autorizada de sus datos personales.

Señalamientos a otro asilo en SLP

Ciudadanos también denunciaron en redes sociales posibles condiciones insalubres en otra estancia denominada Aldea de los Abuelos, ubicada en la avenida Mariano Jiménez, colonia Alamitos. Reportes refieren falta de atención médica, deterioro de instalaciones y riesgos sanitarios.

Llamado a familiares y supervisión estatal

La organización Cuidadoras Potosinas, encabezada por Mariana Hernández Noriega, solicitó a familiares de personas adultas mayores que se encontraban en Santa Sofía que se acerquen a verificar su situación de salud y condiciones actuales. Subrayó la necesidad de reforzar la supervisión y aplicar las normativas vigentes, como la NOM-031-SSA3-2012, que establece los lineamientos para estancias geriátricas.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes