Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernador de Puebla exhorta a su gabinete y a alcaldes a evitar nexos criminales y no ser omisos

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, hizo un llamado a los miembros de su gabinete a evitar nexos con el crimen organizado y advirtió a los alcaldes que ser omisos ante la delincuencia es ser cómplices.

“No voy a meter las manos al fuego por nadie de mi equipo que tenga colusióncon los grupos delictivos (…) Si un colaborador mío le hace ojitos a la delincuencia, el secretario de Marina no va a quedarse callado y lo reportará”, señaló el mandatario.

Cabe destacar que el secretario de Seguridad de la entidad es el vicealmirante Francisco Sánchez González y en 26 municipios son miembros de la marina los encargados de la seguridad. 

 

En el mismo sentido, el gobernador morenista dijo que los alcaldes no pueden “estar en medio” cuando se trata de asuntos de seguridad, ya que en caso de no actuar se está siendo cómplice.

 

“Yo se los he dicho a los presidentes (municipales), con respeto, en materia de seguridad o estás contra los delincuentes o a favor de la seguridad, pero no puedes estar en medio porque la omisión frente a la inseguridad se llama complicidad”, mencionó.

 

Durante una jornada de actividades cívicas, el gobernador reveló que la Fiscalía estatal “iba” por el edil de Cuautempan, quien se separó del cargo y está bajo investigación por su presunta responsabilidad en los delitos de corrupción, extorsión y crimen organizado.

En lo que va del año, cinco alcaldes han sido señalados por presuntos nexos con grupos delictivos: Gerardo ‘N’ de Cuautempan; Alfredo ‘N’ de Ahuazotepec; los hermanos Uruviel ‘N’ y Giovanni ‘N’, de Ciudad Serdán y Tlachichucarespectivamente y que ya se encuentran detenidos, y Ramiro ‘N’, de San Nicolás Buenos Aires, prófugo y también hermano de Uruviel y Giovanni.

 

 

En otros temas concernientes al estado, este lunes Armenta reveló que se detectó una red de corrupción al interior de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

“Hemos detectado a grupos de gestores que se asociaron con empresarios, que no son empresarios, son delincuentes de cuello blanco, y que les hacían favores para no pagar impuestos y que ahora están reclamando un bono de productividad”, mencionó.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes