Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Militar y veterano de inteligencia: Ronald Johnson comienza su etapa como embajador de EU en México

AP.- El militar retirado y experto en inteligencia Ronald Johnson inició formalmente este lunes su misión como embajador de Estados Unidos en México, con una larga lista de temas delicados por delante que van desde la lucha contra los cárteles al control de la migración o las negociaciones comerciales.

El nuevo embajador es un veterano de las fuerzas especiales y de la CIA con más de cuatro décadas de servicio a su país, consejero militar en la guerra civil salvadoreña en la década de los 80 y encargado de perseguir a criminales de guerra en los Balcanes en los 90.

Más recientemente, fue embajador de Estados Unidos en El Salvador durante la primera administración de Donald Trump y ya con Nayib Bukele como presidente. 

Johnson llegó a México el pasado 15 de mayo y el lunes por la tarde presentó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañado de su esposa, Alina Johnson.

“Nuestra relación con ustedes, con México, es de gran importancia; no hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto en las vidas de nuestros pueblo”, dijo horas después en un video divulgado en sus redes sociales. “La colaboración entre nuestros países va a mejorar la vida de nuestros pueblos”, agregó.

Su actual regreso a la diplomacia tiene lugar como jefe de la mayor embajada estadounidense en el mundo y cuando hay numerosos temas delicados sobre la mesa de las relaciones bilaterales. Desde la lucha contra el crimen organizado y los efectos de declarar como terroristas a los cárteles de la droga a la cooperación para controlar el flujo de migrantes hacia Estados Unidos o las numerosas negociaciones en marcha en temas comerciales para minimizar el impacto de los aranceles o el reparto transfronterizo del agua.

Ahora se ha sumado el trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, el buque escuela de la Armada de México que chocó el sábado con el puente de Brooklyn de Nueva York dejando dos marineros muertos.

Johnson tiene un marcado perfil militar y de inteligencia, totalmente distinto al de su jefe, el secretario de Estado Marco Rubio o el subsecretario del  Departamento de Estado, Christopher Landau, un gran conocedor de México porque fue embajador en este país en el primer gobierno de Trump

En su primer mensaje como embajador resaltó su respeto a Dios y a los valores familiares.

En su biografía oficial, el gobierno de Trump destaca, entre otros detalles, su trabajo vinculado a militares y a la comunidad de inteligencia, o en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Al día siguiente de su llegada a México, tuvo un primera reunión con el canciller Juan Ramón de la Fuente que el embajador calificó de “excelente”.

“El encuentro se llevó a cabo en términos cordiales, con un diálogo franco y directo”, dijo en un tono menos eufórica la Cancillería. 

Entre sus comentarios en marzo, durante su audiencia en el Senado de Estados Unidos, subrayó que uno de sus principales objetivos sería que México cumpla con todas “las obligaciones que ha hecho para ayudarnos a asegurar la frontera y parar el flujo de fentanilo”.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes