Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR responde si familiares de Ovidio Guzmán eran investigados

El caso de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, ha dado un giro luego de que se conociera que sus familiares cruzaron la frontera hacia Estados Unidos. Hoy, el fiscal general de la República se pronunció al respecto. 

Sobre la situación legal de los familiares de Ovidio Guzmán López, que se entregaron a Estados Unidos, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que, en México no eran investigados, y si se entregaron al país vecino del norte es porque hay un procedimiento pero aún no tienen información al respecto.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este martes en Palacio Nacional, señaló que: “Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en los Estados Unidos. Simplemente actuaron por libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con las autoridades federales norteamericanas que tienen que vincularse con todo lo que le acabo de decir”.

"Déjeme decirle, primero, coloquialmente y así se conoce, el hecho de cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento. Dentro de nuestro país, esas personas no tienen ningún procedimiento y por lo tanto, esa figura de entrega para México no es así", explicó.

Alejandro Gertz Manero recordó la situación legal de Ovidio Guzmán López, y señaló que cuatro miembros de esa familia fueron procesados en los Estados Unidos.

"Sobre ese particular, cuando nosotros intentamos la judicialización de lo que ocurrió en el plan de Culiacán, un juez federal nos impuso la obligación de que a través de las autoridades norteamericanas se ratificaran lo que nosotros habíamos hecho. No estamos de acuerdo, lo hicimos público. Hicimos la solicitud y en respuesta a lo que usted me está preguntando, sigo esperando la respuesta", mencionó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes