La presidenta Claudia Sheinbaum detalló este martes que en su primer encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, habló de seguridad, migración, comercio y remesas, pero no detalló si solicitó información sobre la detención de Ismael "El Mayo" Zamaba ocurrida el pasado julio de 2024.
En su conferencia de prensa, la mandataria informó que tras hacer la entrega de las cartas credenciales a Johnson, le dieron un recorrido por Palacio Nacional junto con su esposa.
"Fue una reunión muy cordial, hablamos de la importancia de la relación México-Estados Unidos y de tener comunicación permanente (...) hablamos de algunos temas que tienen que ver con los temas que nos atienen a nuestros tiempos en los últimos meses, el comercial, migración y seguridad", afirmó.
Sin embargo, al ser cuestionada sobre los puntos que se trataron sobre los temas de seguridad, Sheinbaum se limitó a contestar que había sido de manera general y recordó las reuniones que los gabinetes de seguridad de ambos países tuvieron en Washington unos meses atrás.
La mandataria añadió que expresó la inconformidad de su gobierno por el impuesto del 5% a las remesas y le informó a Johnson que este martes un grupo de senadores se reunirían con legisladores estadounidenses para explicar por qué no se debería de gravar el envío de dinero desde Estados Unidos.
"Planteó que en lo que él pudiera ayudar, que podría hacer tanto en la comunicación con el gobierno de Estados Unidos como con los legisladores de Estados Unidos", dijo la presidenta.
Sheinbaum afirmó que Ronlad Johnson, exagente de la CIA, fue "muy respetuoso en el reconocimiento al trabajo que ha hecho el gabinete" y dijo que la relación entre ambos será "muy buena".
Cabe recordar, que la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado en reiteradas ocasiones información sobre la detención del presunto líder y fundador del Cártel de Sinaloa, sin que las autoridades estadounidenses hayan dado la información requerida hasta el momento.
Con información de Latinus