Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ejidatarios y productores bloquean carretera en Villa Ahumada por detención y cortes de luz

Villa Ahumada, Chih.- Aproximadamente 200 ejidatarios y productores agrícolas bloquearon desde el mediodía de este martes la carretera que conecta Ciudad Juárez con Chihuahua, a la altura del poblado de Villa Ahumada, en protesta por la detención que califican como ilegal de Francisco Osvaldo Ruedas Contreras, habitante del Ejido Benito Juárez.

De acuerdo con los manifestantes, la detención ocurrió alrededor de las 4:00 de la madrugada del 19 de mayo, cuando elementos de la Fiscalía General del Estado, en conjunto con la Guardia Nacional y la Policía Ministerial, irrumpieron en su domicilio sin presentar orden judicial, lo que según denuncian constituye una violación a sus derechos.

Los inconformes han colocado barricadas que impiden el paso vehicular en ambos sentidos, generando un importante congestionamiento y dejando decenas de vehículos varados. Aseguran que mantendrán el cierre de la vía hasta que las autoridades atiendan sus demandas y se esclarezca la situación legal de Ruedas Contreras.

Además de la protesta por la detención, los ejidatarios expresaron su descontento con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acusando cortes constantes de energía eléctrica en varios ejidos de la región, con interrupciones de hasta cinco o seis horas diarias. Estos apagones, afirmaron, están afectando gravemente sus cultivos, principalmente de trigo, al interrumpir el riego y otras labores agrícolas esenciales.

Advirtieron que, de no obtener respuesta por parte de las autoridades estatales y federales, intensificarán las movilizaciones y podrían proceder a un cierre total e indefinido de la carretera Juárez–Chihuahua.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes