Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así reaccionó Felipe Calderón al asesinato de los colaboradores de Clara Brugada

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Felipe Calderón reaccionó al asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como del asesor José Muñoz.

El ataque contra los funcionarios capitalinos ocurrió la mañana del martes en Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.

 

Clara Brugada envió un mensaje de condolencias por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes murieron en lo que se considera como una “agresión directa”.

La reacción de Calderón

El expresidente Felipe Calderón, quien ha sido un constante crítico de los gobiernos de la Cuarta Transformación, publicó un mensaje en su cuenta de X en la que se solidariza con los familiares de los funcionarios y exige que se conozca el “verdadero motivo” de los asesinatos.

“Mi solidaridad con los familiares de Ximena Guzmán y José Muñoz. Que se haga justicia y se atrape a los responsables, que se esclarezca también el verdadero motivo de los asesinatos”, dijo Calderón, quien encabezó el gobierno federal entre 2006 y 2012.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes