Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sepultan a la cadete naval América Yamileth; “que esto no quede impune”, pide su madre

XALAPA, Ver. (apro).- “Esto no fue un accidente. Les pido, como pueblo mexicano, que esto no quede impune. Ayúdenme, que esto no se quede así”, expresó María del Rocío Hernández Sayago, madre de la cadete América Yamileth Hernández Sayago durante el sepelio realizado la tarde de este martes. 

América, estudiante de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, falleció en un accidente ocurrido en el puerto de Nueva York, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc chocó contra el Puente de Brooklyn durante una maniobra de zarpe.  

 

Durante la ceremonia de despedida, la madre, abrazada al féretro de su hija, exigió una investigación exhaustiva que aclare las circunstancias del hecho y garantice justicia.  

La joven de 20 años fue despedida con una misa de cuerpo presente, y más tarde fue escoltada por familiares, compañeros y amigos hasta el panteón Bosques del Recuerdo, donde fue sepultada al atardecer entre porras, aplausos y canciones entonadas por mariachis.  

Sobre su ataúd destacaba una bandera mexicana, que fue retirada con honores por cadetes navales y entregada a su madre por un mando militar. En un gesto simbólico, su kepi (gorro militar) fue portado por su hermano menor, Santiago, mientras la familia sostenía una fotografía de América con su uniforme naval.  

Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar despidieron a su compañera entonando el Himno Nacional y el himno institucional de la escuela. En el ambiente se escucharon melodías como Amor Eterno, Cielito Lindo, La Bikina y México Lindo y Querido, canción que la familia cantó como un último tributo:  

“Si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido… y que me traigan aquí”. 

Su padre también dirigió unas breves palabras: 

“Toda mi familia y yo estábamos muy orgullosos de ella. Gracias por acompañarnos en este momento.” 

América Yamileth fue recordada como una cadete ejemplar, una joven disciplinada, destacada en natación y comprometida con su formación militar naval. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes