Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Tal vez algún día": Trump Jr. no descarta intentar suceder a su padre como presidente de EU

MADRID (EUROPA PRESS).- Donald Trump Jr, hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que "tal vez algún día" busque suceder a su padre, en medio de las especulaciones sobre los intentos de éste por presentarse a un tercer mandato para 2028, a pesar de los límites establecidos en ese sentido por la Constitución.

"Es un honor que me lo pidan y un honor ver que a algunos les parece bien", dijo este miércoles cuando se le ha preguntado por esto en un foro empresarial celebrado por la agencia Bloomberg en Doha, capital de Qatar.

"No lo sé, tal vez algún día", dijo el mayor de los vástagos del clan Trump, quien ha destacado cómo su padre ha sabido transformar el Partido Republicano. "Ahora es el partido América Primero, el partido MAGA (Haz América Grande Otra Vez), como quieras verlo".

Rara vez Trump Jr, 47 años, ha hablado públicamente sobre sus aspiraciones políticas y ha optado principalmente por los negocios inmobiliarios de la familia, siendo así vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump.

No obstante, ha sido frecuente su participación en campaña y en actos del Partido Republicano. Además, se le atribuye gran parte de la decisión de que JD Vance fuera elegido vicepresidente.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes