Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Hay diálogo, hay apoyo a las y los maestros de México": Sheinbaum

Claudia Sheinbaum emitió una declaración referente al plantón que realizan maestros en el Zócalo de la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo.

"Nunca nos hemos cerrado al diálogo. Se ha hecho un esfuerzo muy importante. Hay diálogo, hay apoyo a las y los maestros de México", declaró la Mandataria.

Por este platón, maestras y maestros de algunas entidades federativas, buscan mejoras laborales y la eliminación de la reforma de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La Presidenta recordó que el 15 de mayo se anunció el aumento salarial del 9 % y un adicional del 1 % en los próximos meses, además de una pensión digna y el aumento de días de vacaciones en el calendario escolar.

Otro de los cambios que el Gobierno de México planifica llevar a cabo es la sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM) por otro sistema que evalúe a las y los maestros mexicanos, pero esta medida se deberá tomar en conjunto con ellas y ellos más adelante.    

"Hay diálogo, hay apoyo a las maestras y los maestros de México, pero hay temas que no podemos avanzar más, porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que están haciendo, pero el diálogo está abierto de manera permanente", zanjó.

Asimismo, aseguró que su Gobierno no va a "reprimir porque creemos en el diálogo y vamos a encontrar una salida".

"Hay diálogo permanente. Nunca nos hemos cerrado al diálogo y lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes. Entonces, no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio [Nacional] cuando está el diálogo puesto", señaló la mandataria durante su tradicional rueda de prensa que se desarrolló sin reporteros presentes.

Cabe mencionar que, debido a la manifestación, los funcionarios encargados de la transmisión de la conferencia matutina de Sheinbaum y reporteros no lograron ingresar al inmueble, por lo que la mandataria ofreció su conferencia a través de sus redes sociales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes