El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se refirió este miércoles a la violencia que padece México y que quedó en evidencia la víspera, con el asesinato de dos funcionarios en la capital del país.
"Creo haber escuchado anoche que otras dos personas fueron asesinadas en Ciudad de México, vinculadas con la alcalde de la ciudad. La violencia política allí es real", afirmó el funcionario de acuerdo con un reporte del diario mexicano AM.
"Ellos (las autoridades) tienen un interés y un deseo de enfrentar a estos cárteles, y nosotros queremos ayudarlos a equiparse y brindarles información", agregó al comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU.
También calificó como "bastante positivo" el vínculo que han establecido los gobiernos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de EE.UU., Donald Trump, en materia de seguridad.
"Han respondido de manera muy favorable a nuestras preocupaciones (...). Han aumentado su cooperación con nosotros en seguridad de formas que han resultado muy productivas", señaló.
Además, Rubio anticipó que "en algún momento de las próximas semanas" es probable que viaje a México junto con otros miembros del gabinete de Trump para afianzar la cooperación bilateral.
Con información de actualidad.rt.com
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.