Policías municipales efectuaron la detención de tres personas con el fin de ser investigados en torno al supuesto robo con violencia ocurrido la mañana del sábado en una estación de gasolina ubicada sobre las avenidas Fuerza Aérea y Palestina, donde una empleada había denunciado el despojo de las ventas de dos días por parte de un hombre que huyó del lugar a bordo de una pick up con placas del estado de Texas.
Mediante el seguimiento de cámaras particulares y de la Plataforma Escudo Chihuahua Capital fue que el citado vehículo se logró localizar en el estacionamiento de un centro comercial situado sobre la avenida Equus donde se detuvo a un hombre aún con las llaves del automotor quien se encontraba acompañado de una mujer y posteriormente a la encargada de la gasolinera de nombre Carvel, pues podría tratarse de una acción planeada previamente entre ambas partes.
En ese sentido, los policías municipales pusieron a disposición de la Fiscalía General del Estado a quienes se identificaron como Diana Daniela I. R., Daniel Humberto I. S. y Patricia T. Ch., de 29, 40 y 45 años de edad respectivamente, con el fin de dar continuidad a la investigación y deslindar responsabilidades.
El presente documento es meramente informativo y será, en su momento, la autoridad correspondiente quien finalmente determine la probable responsabilidad de las personas mencionadas en él.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.