Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso Valeria Márquez: Abogada defiende a Erika y explica por qué apagó el live tras el feminicidio

GUADALAJARA, Jal. (apro).-  La abogada Jazmín Escamilla, representante legal de Erika —empleada de Valeria Márquez—, publicó un video en TikTok para aclarar las circunstancias que rodearon el asesinato de la influencer en un salón de belleza en Zapopan, Jalisco.

En el mensaje, la defensora legal reiteró que su clienta no tuvo ninguna participación en el crimen y explicó las razones por las cuales detuvo la transmisión en vivo momentos después del ataque armado.

“Fue un acto de respeto”, señala la abogada

De acuerdo con el testimonio de Escamilla, Erika decidió interrumpir el video por un impulso humano, motivado por el respeto hacia Valeria Márquez, con quien trabajaba de manera cotidiana. Aseguró que su intención era evitar que la última imagen de su empleadora —en un momento crítico— se viralizara en redes sociales.

Valeria Márquez Abogada defiende a Erika y explica por qué apagó el live tras el feminicidio
Los hechos tuvieron lugar en el en el salón Blossom The Beauty Lounge. Foto: IG @blossom.beauty.ig

La defensa insistió en que Erika se encontraba en el lugar de los hechos por motivos exclusivamente laborales, desempeñando tareas de manicuría en el negocio donde ocurrió el crimen

Erika ha sido víctima de hostigamiento digital

En la grabación compartida en su cuenta de TikTok (@jazmin.escamilla.ochoa), Escamilla también denunció que su clienta ha sido objeto de agresiones en redes sociales. Según la abogada, Erika ha recibido amenazas, insultos y señalamientos sin sustento desde que su imagen apareció en la transmisión momentos antes del asesinato.

Escamilla subrayó que este tipo de juicios públicos representan una forma de violencia digital que agrava el trauma vivido por su clienta. Rechazó que estar presente en un hecho delictivo implique automáticamente responsabilidad penal.

Desmienten colaboración con la fiscalía para retrato hablado

La abogada también negó que Erika haya colaborado con la Fiscalía de Jalisco para realizar un retrato hablado del presunto agresor, como circuló en distintas plataformas. Indicó que esa versión es falsa y pidió a la ciudadanía no compartir información sin verificar.

Agregó que el teléfono desde el cual se realizó la transmisión fue entregado a las autoridades y actualmente forma parte de la investigación ministerial.

Llamado a la responsabilidad en redes sociales

En el mismo video, Escamilla hizo un llamado a los usuarios de plataformas digitales a no ejercer juicios sin pruebas. Consideró que las reacciones inmediatas en línea suelen carecer de contexto y sensibilidad, y pidió no convertir a su clienta en blanco de especulaciones.

Afirmó que Erika se encuentra en disposición de colaborar con las investigaciones, pero también necesita garantías para salvaguardar su integridad.

Investigación continúa abierta

La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene abierta la carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio. Hasta el momento no se ha informado sobre la detención del agresor o avances sustanciales en la identificación del responsable. El caso sigue generando atención nacional y discusión sobre violencia de género, revictimización y uso de redes sociales.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes