Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así se difunden los “acordeones” para votar en la elección del Poder Judicial el 1 de junio

A tan solo unos días de que se lleve a cabo la Elección del Poder Judicial, ya comienzan a circular en redes sociales “acordeones” que inducen al electorado por quién votar.

Este fenómeno ya había sido reportado por medios de comunicación y señalado por periodistas como Alexis Ortiz, quien denunció que estas listas han sido difundidas tanto por cuentas afines a Morena como por figuras cercanas al partido. En su texto, publicado el 16 de mayo, Ortiz ya advertía sobre la participación de personajes como Pedro Salmerón Sanginés, exfuncionario del gobierno federal y cercano al movimiento de la 4T.

Circulan “acordeones” para elección al Poder Judicial

Uno de los acordeones más recientes muestra una tabla elaborada por Isabel Juvera, una editora que se ha identificado como simpatizante de izquierda y de Morena, quien presenta una lista de “recomendaciones” para elegir a ministros de la SCJN.

Según explica, se trata de una selección elaborada por “reconocidos defensores del movimiento de la Cuarta Transformación”, entre ellos Fabrizio Mejía Madrid, Martha Uruchurtu, Víctor Aramburu, María Elena Álvarez-Buylla y el propio Salmerón, quien compartió en redes sociales la lista refiriéndose a este como “un cuadro con cinco acordeones”.

¿Cómo son los “acordeones” de la elección al Poder Judicial?

La lista incluye el nombre de la o el candidato y el número que le corresponde en la boleta. En este caso, aparecen nombres como el de Lenia Batres, Natalia Téllez Torres Orozco, Federico Anaya Gallardo e Irving Espinosa Betanzo.

Además de estos acordeones digitales, en redes también se han difundido imágenes de listas físicas, impresos a color, que desglosan candidaturas a magistraturas y juzgados de distrito, con el nombre de el o la candidata y su número correspondiente.

Por si fuera poco, la complejidad del proceso ha añadido más tensión, pues se estima que una persona podría tardar hasta 10 minutos en emitir su voto, debido al número de boletas y candidaturas.

Con información de https://wradio.com.mx/


 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes