Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sin acuerdo con la CNTE por exigencia de aumento salarial de 100%: Segob

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) insiste en solicitar un 100% de aumento salarial pese que el gobierno ya anunció un incremento de 10%, y esa es la razón por lo que no se ha llegado a un acuerdo para terminar con el paro y plantón en el Zócalo, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. 

En conferencia de prensa tras su comparecencia en la Cámara de Diputados, la funcionaria pidió a los maestros reconocer el congelamiento de la edad de mínima de jubilación para los maestros, que es 58 años para hombres y 56 para mujeres.  

“Nosotros seguimos extendiendo la mano para ir a sentarnos a la mesa, y que los ofrecimientos que se han hecho hasta el momento sean tomados en cuenta. No se puede dar, por ejemplo, lo que ellos piden: un 100% de incremento salarial. Es un 10% que ya se dio el día 15 de mayo. Entonces, pero hay otras cuestiones que se pueden ir construyendo, y lo que los invitamos es asentarnos a la mesa. 

“Y también que tomen en cuenta un gran avance que significa el congelamiento de la edad mínima de jubilación. Se propuso mantener la edad mínima a 58 años para hombres; 56, para mujeres, evitando que aumente a 60 años, como está previsto en la ley”, explicó.  

Rosa Icela Rodríguez afirmó que el gobierno está haciendo ofertas concretas que requieren los maestros y que la presidenta Claudia Sheinbaum los ha instruido a llegar a acuerdos que beneficien al magisterio. 

“Aquí nosotros ponemos, por encima de todos los intereses particulares de grupos, el interés nacional y del magisterio. Entonces, vamos a estar trabajando. También, queremos sentarnos para ver cómo van a hacer las reglas sobre la desaparición del USICAMM, en fin. Varias de las cuestiones que ellos están refiriendo.  Entonces, vamos a seguir extendiendo la mano y la mesa puesta para el diálogo”, puntualizó. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes