Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esquema de lavado de dinero de García Luna financió campañas políticas: UIF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, afirmó que el esquema de lavado de dinero de Genaro García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) supuestamente sirvió para financiar campañas políticas. 

Durante la conferencia matutina de este viernes, el titular de la UIF anunció que un Tribunal de Florida, Estados Unidos, está próximo a emitir sentencia en otro caso contra las empresas fantasma con las que autoridades de seguridad firmaron contratos durante el sexenio de Felipe Calderón, como parte del esquema de defraudación supuestamente encabezado por García Luna. 

 

En su intervención, Gómez Álvarez precisó que en este caso las empresas NUNVAV, Nice Systems y GLAC firmaron contratos en dólares, sacaban el dinero de México, lo llevaban a Barbados e Israel, por mencionar algunos lugares. 

Posteriormente, parte de ese dinero regresó al país para pagar a personas que participaron en la trama de desvío de dinero. 

“Hay algunas otras que se usaron en la trama de lavado posterior; esas empresas no hicieron contratos ni recibieron directamente dinero, sino que recibían dinero de las que cobraban, de tal manera que se iba escondiendo el dinero y se iba difuminando pues todo, ¿no?, porque tenían que hacer muchos pagos”, detalló. 

“Una cosa también interesantísima: parte de este dinero fue a dar a campañas políticas, y eso lo vamos a demostrar, pero eso no es en el juicio de Florida, eso es en el juicio mexicano, ¿me entienden?, porque esto se tiene que ver también en los tribunales mexicanos”. 

El funcionario explicó que en México existe todavía una causa penal iniciada contra la red supuestamente encabezada por García Luna, que incluye a su hermana y sobrinos, en la que todavía hay pendientes órdenes de aprehensión, detenidos, procesos en curso y que esperan que en breve se inicien nuevos procesos. 

“Nosotros tenemos un proceso penal en México, proceso penal que está arrancado, hay gente en la cárcel, hay muchas órdenes de aprehensión, hay una serie de conversaciones con algunos de las personas que tienen órdenes de aprehensión, con el propósito de que colaboren a efecto de que se esclarezcan todos los puntos”, añadió. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes