Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Volvo Cars recortará tres mil empleos para reducir costos

FRÁNCFORT (AP) — Volvo Cars eliminará tres mil puestos de trabajo como parte de un programa de reducción de costos, en un contexto desafiante para la industria automotriz debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante.

La compañía dijo el lunes que eliminará alrededor de mil 200 empleos entre los trabajadores en Suecia, y que otros mil puestos actualmente ocupados por consultores, principalmente en Suecia, también están programados para ser eliminados.

El resto de los recortes se darían en otros mercados globales. La mayoría de los puestos que se eliminarán son posiciones de oficina.

"Las acciones anunciadas hoy han sido decisiones difíciles, pero son pasos importantes mientras construimos un Volvo Cars más fuerte y aún más resiliente", dijo Håkan Samuelsson, presidente y director general de Volvo Cars.

"La industria automotriz está en medio de un periodo desafiante. Para enfrentar esto, debemos mejorar nuestra generación de flujo de caja y reducir estructuralmente nuestros costos", añadió.

La compañía, propiedad de Geely de China, cuenta con 42 mil 600 empleados a tiempo completo.

Los fabricantes de automóviles de diversas partes del mundo enfrentan varios obstáculos: costos más altos para las materias primas, un mercado europeo reducido y la imposición de aranceles del 25% sobre automóviles y acero por parte de Estados Unidos.

Volvo Cars tiene su sede principal y oficinas de desarrollo de productos en Gotemburgo, Suecia, y fabrica automóviles y camionetas en Bélgica, Carolina del Sur y China.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes