Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ser docente me ha permitido tener una visión del derecho más completa: José Luis Chacón, candidato a magistrado

José Luis Chacón Rodríguez, quien busca ser magistrado penal compartió durante entrevista que ser docente le ha permitido tener una visión más amplia de lo que es el derecho, pues al acumular experiencias en sus casi treinta años de carrera aseguró le permite impartir justicia de una manera más completa.

Chacón, tiene la licenciatura en derecho, así como maestría y doctorado y además de fungir actualmente como magistrado, es docente de escuelas públicas y privadas, dentro y fuera de Chihuahua, es por esto que comentó que el dar clases le ha dado la experiencia para impartir justicia de una manera diferente, ” me permite tener una visión del derecho más completa, desde distintos ámbitos “, indicó.

Además de ser docente en universidades, Chacón también fue director del  Instituto de Formación y Actualización Judicial del Tribunal Superior de Justicia, lo que le permitió dar cátedra a jueces y magistrados que acudían al instituto a realizar cursos de capacitación, de donde también se ha llevado gratas experiencias, “evidentemente va uno acumulando muchas experiencias que es lo que nos permite, a la hora de impartir justicia, pues tener una justicia completa, exhaustiva, congruente, cercana de los justiciables. Con un sentido humano”, dijo. 

En sus años de experiencia también ha estado en varios puestos del tribunal de justicia de Chihuahua, el último en la sexta sala penal del distrito morelos “es lo que me respalda en cuanto a la experiencia profesional, de tantos años en estos menesteres y además desde distintos ámbitos me ha tocado participar en lo que tiene que ver en la impartición de justicia”, aseguró Chacón.

José Luis Chacón Rodríguez  aparecerá este primero de junio en la boleta verde con el número 18.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes