Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otorgan sello "Hecho en México" a 623 empresas

Como parte de las acciones gubernamentales para promover el mayor consumo de productos nacionales para fortalecer el mercado interno, la Secretaría de Economía dio a conocer que ya autorizó utilizar el distintivo 'Hecho en México' y 'Made in Mexico' a 623 empresas y mil 983 productos de todo tipo.

Algunos de los sectores en que participan las empresas que obtuvieron el sello son: el automotriz, aeronáutico, electrotécnico, línea blanca, alimentos, refresquero, bebidas alcohólicas, textil, cosméticos, ropa, industria del papel, entre otros.

En palabras de la Secretaría de Economía, "'Hecho en México' es más que un sello: es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad".

El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, comentó que se avanza "paso a paso, porque tenemos que proteger el nombre de México. No se trata de ponerlo en todos lados. Se trata de ponerlo en los productos que nos representan".

El sello de 'Hecho en México' es parte del programa gubernamental denominado Plan México, dado a conocer a principios de 2025 por el gobierno de Claudia Sheinbaum, el cual establece acciones rumbo al año 2030.

La dependencia explicó que lo 'Hecho en México' busca promover el fortalecimiento del mercado interno, el incremento en el contenido nacional y la soberanía productiva. Así como la incorporación de comerciantes, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a las cadenas globales de valor.

Asimismo, la Secretaría indicó que el número de empresas que participan "refleja el interés creciente del sector empresarial por integrarse a esta política pública que promueve el aumento del contenido nacional, impulso en la competitividad y la calidad, así como el fortalecimiento del consumo interno".

Para la dependencia, el distintivo 'Hecho en México' conlleva una visión de país competitivo y "se complementa con otras estrategias de reindustrialización inteligente y dinamización del mercado interno".

En una primera etapa, el programa reconoce productos elaborados o ensamblados en México, los cuales deben cumplir con altos estándares de calidad, contener insumos de origen nacional y cumplir con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por último, las empresas que quieran obtener este distintivo pueden iniciar el trámite de manera gratuita y enviar su solicitud al correo electrónico institucional: hechoenmexico@economia.gob.mx

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes