Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tasa de desempleo en México se mantuvo en 2.5% durante el primer trimestre del año

EFE.- La tasa de desempleo en México se ubicó en el 2.5% durante el primer trimestre del 2025, igual al mismo lapso que del 2024, pero menor a la del 3% presentado en el periodo de octubre a diciembre pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"En el trimestre enero-marzo de 2025, la población desocupada sumó 1.5 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (TD) del 2.5% de la PEA (población económicamente activa), porcentaje similar al del mismo trimestre de un año antes", indicó el organismo autónomo en su reporte.

La población económicamente activa totalizó 60.5 millones de personas, una disminución de 172 mil frente al mismo transcurso del 2024.

Los principales descensos interanuales de empleos se concentraron en la industria manufacturera, con 175 mil menos personas; la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca bajaron a 228 mil personas, mientras que los servicios diversos se redujeron en 151 mil personas.

En contraste, los servicios sociales tuvieron una subida de 59 mil personas, mientras que los restaurantes y servicios de alojamiento, así como los servicios profesionales, financieros y corporativos, en conjunto, tuvieron un alza de 163 mil personas frente al primer trimestre de 2024.

Por otro lado, 3.9 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Asimismo, el instituto reportó una reducción interanual de 88 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32 millones de personas, de esta manera, la tasa de informalidad quedó en 54.3% de la fuerza laboral.

La tasa de informalidad quedó en un 54.3% del total.

Por género, el 75.9% de los hombres están en el mercado laboral frente al 45.9% de las mujeres.

Por sector, el instituto detalló que el 10.4% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.7% en secundarias o industriales, y 64.3 % en terciarias o servicios.

El restante 0.7% no especificó su actividad.

Por regiones, las entidades que durante el primer trimestre de 2025 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco (4.9%), Coahuila (3.5%). Por otro lado la Ciudad de México, Durango y Tamaulipas presentaron un 3.4%.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 0.2% en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. 

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes