Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hackers vinculados al Kremlin roban información policial de Países Bajos

Un grupo de hackers rusos —hasta ahora desconocido y presuntamente vinculado al Kremlin—, fue responsable de un ciberataque contra la policía de los Países Bajos llevado a cabo el año pasado, así como contra otras naciones occidentales que brindan apoyo militar a Ucrania, según informaron este martes varias agencias de inteligencia.

En un informe conjunto, las agencias identificaron al grupo como Laundry Bear y afirmaron que está involucrado activamente en el robo de información sensible de países miembros de la Unión Europea y la OTAN. Añadieron que es "altamente probable" que el grupo cuente con respaldo del Estado ruso.

“El grupo Laundry Bear busca información sobre la compra y producción de equipos militares por parte de gobiernos occidentales, así como sobre las entregas de armas occidentales a Ucrania”, declaró el vicealmirante Peter Reesink, director de la agencia de inteligencia militar neerlandesa MIVD.

Desde la invasión a gran escala lanzada por Rusia en febrero de 2022, los Países Bajos han sido un firme aliado de Ucrania, proporcionando apoyo militar que incluye aviones de combate F-16.

En septiembre del año pasado, los hackers lograron acceder a una cuenta de la policía neerlandesa y obtuvieron información de contacto relacionada con el trabajo de todos los agentes del país, en un ciberataque que causó gran alarma dentro de la corporación.

Las agencias de inteligencia neerlandesas publicaron un análisis detallado sobre los métodos utilizados por el grupo para infiltrarse en redes informáticas y servicios en la nube.

Erik Akerboom, director de la agencia de inteligencia interna AIVD, señaló que revelar cómo opera este grupo permite que “no solo los gobiernos, sino también los fabricantes, proveedores y otros posibles objetivos, se protejan mejor contra este tipo de espionaje. Esto reduce las probabilidades de éxito de Laundry Bear y fortalece la seguridad de las redes digitales”.

El ataque descubierto en los Países Bajos forma parte de una creciente serie de incidentes similares a nivel global.

La semana pasada, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) informó que cibercriminales vinculados a la inteligencia militar rusa atacaron a empresas tecnológicas y logísticas involucradas en el envío de asistencia a Ucrania.

Asimismo, el mes pasado, el gobierno francés acusó a un grupo de hackers asociado con la inteligencia militar rusa de llevar a cabo ciberataques durante tres años, dirigidos contra los Juegos Olímpicos de París, agencias gubernamentales y empresas francesas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes