Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"La UE quiere negociar rápidamente": Trump afirma que próximamente fijarán fecha de reuniones

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido "fijar rápidamente las fechas de la reunión" para llegar a un acuerdo comercial tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50% al bloque por no "ver avance" en las negociaciones.

"Me acaban de informar que la UE ha llamado para fijar rápidamente las fechas de la reunión. Este es un evento positivo, y espero que, finalmente, al igual que mi exigencia a China, se abran al comercio con los Estados Unidos de América", escribió Trump en su red social de Truth Social.

Trump advirtió el pasado viernes que impondría un arancel del 50% a la UE a partir del 1 de junio por considerar que las conversaciones bilaterales no estaban "yendo a ninguna parte".

También afirmó que se librarían del impuesto aquellas empresas que "fabriquen sus productos en Estados Unidos".

Sin embargo, el domingo, el mandatario acordó en una llamada por teléfono con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, extender el plazo para lograr un pacto de su acuerdo comercial hasta el 9 de julio.

"Me sentí sumamente satisfecho con la asignación del 50% del arancel a la Unión Europea, especialmente porque estaban siendo "lentos" (¡por decirlo suavemente!) en nuestras negociaciones recuerden, tengo la facultad de "llegar a un acuerdo" para el comercio con Estados Unidos si no logramos llegar a un acuerdo o si recibimos un trato injusto", dijo Trump este martes en su mensaje de Truth Social.

Desde su regreso al poder, Trump ha adoptado algunas medidas arancelarias contra sus socios comerciales, varias de las cuales se han puesto en suspenso temporalmente hasta el próximo 9 de julio, en medio de la reacción negativa de los mercados.

Entre las que están en vigor se incluyen los aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25% sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importadas, junto a un arancel de base del 10% aplicable a todos sus socios comerciales.

En el caso de la Unión Europea, ese último arancel podría llegar al 20% una vez que expire en julio la actual pausa estadounidense.

Tras la imposición de los aranceles, Estados Unidos ya alcanzó algunos tratos comerciales con Reino Unido y China para rebajar los gravámenes y aumentar el acceso a esos mercados. 

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes