Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos pide evitar viajes a Venezuela ante las crecientes detenciones de civiles

Reuters.- Estados Unidos advirtió el martes a sus ciudadanos de no viajar a Venezuela, haciendo énfasis en la creciente detención injusta que hay en el país sudamericano, donde no hay embajada ni consulado de Washington, esto ante las crecientes detenciones a civiles en el país. 

"Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela enfrentan un riesgo significativo y creciente de detención injusta", declaró el Departamento de estado en un comunicado.

El departamento ha asignado a Venezuela su alerta de viaje más alta, "Nivel 4, no viajar", entre los riesgos se incluyen: tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, disturbios civiles y atención médica inadecuada.

Por su parte, Venezuela emitió una alerta "para todos los ciudadanos venezolanos, desaconsejando cualquier desplazamiento hacia los Estados Unidos", dijo el canciller Yván Gil en un mensaje en su cuenta de Telegram.

"Asimismo, instamos a los ciudadanos que actualmente residen en territorio estadounidense a considerar abandonar dicho país", agregó.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes