EFE.- El banco BBVA invertirá más de 100 mil millones de pesos (unos 5 mil millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su presidente, Carlos Torres Vila, en medio de un entorno de desaceleración económica y desafíos estructurales para el país.
El anuncio se realizó durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2025 de BBVA México, ante más de 500 empresarios y autoridades en la capital mexicana.
“No solo es inversión. Es confianza, es visión de largo plazo. Es compromiso con los más de 30 millones de clientes a quienes servimos en el país”, sostuvo Torres Vila.
A principios de año, cuando Trump inició su "guerra comercial" imponiendo aranceles a sus socios comerciales, se había previsto que su impacto en nuestro país provocaría que el Producto Interno Bruto (PIB) cayera hasta 1.5% con una fuerte contracción en la inversión y la competitividad, lo que afectaría gravemente los proyectos económicos a nivel nacional.
En abril según los analistas del banco mexicano descartaron una recesión técnica pero afirmaron que la reforma judicial y las negociaciones comerciales con Estados Unidos crean una incertidumbre.
Con información de Latinus
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.