Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Banxico vuelve a bajar su estimación de crecimiento para México: sería de 0.1% este año

Reuters. El Banco de México (Banxico) informó el miércoles que ajustó otra vez a la baja su expectativa para el crecimiento de la economía del país en 2025 a un 0.1% desde un 0.6% previo, y advirtió que economía seguiría mostrando atonía en el horizonte de pronóstico.

El banco mantuvo en 3.3% su expectativa para la inflación general hacia el cierre del año y subió a un 3.4% la subyacente desde un previo del 3.3%, según su informe trimestral de enero a marzo.

Además, Banxico también redujo sus estimaciones de crecimiento del PIB para el próximo año de 1.8% que publicó en su informe anterior a un 0.9%. 

En el documento se destaca que a la situación nacional se suman retos a nivel global como la política comercial de Estados Unidos con la imposición de aranceles. 

"Existe incertidumbre respecto de los efectos que estas acciones podrían tener sobre la demanda externa de México", añade. 

Banxico destaca que las exportaciones mexicanas han mostrado resiliencia frente a la política de Trump por el trato preferencial de los productos incluidos en el T-MEC. 

"Sin embargo, se anticipa que la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos a sus importaciones merme el desempeño de su economía y que ello, a su vez, derive en una menor demanda externa para México", publica. 

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes