Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arrestan a mexicano en Wisconsin por amenazar con asesinar a Trump

EFE.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos arrestó en Wisconsin a un migrante mexicano irregular que amenazó con asesinar al presidente, Donald Trump, según informó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

El ICE aprehendió a Ramón Morales Reyes, de 54 años, el 22 de mayo tras recibir una carta suya, escrita a mano, en la que prometía autodeportarse tras dispararle a Trump en la cabeza en uno de los mítines del mandatario, explicó el DHS.

"Estamos cansados de que este presidente se meta con nosotros, los mexicanos, hemos hecho más por este país que ustedes, la gente blanca. Han estado deportando a mi familia y creo que es tiempo de que Donald J. Trump tenga lo que se merece", dice la carta de Morales Reyes en un aparte compartido por el Gobierno estadounidense en un comunicado.



El mexicano había entrado "ilegalmente al menos nueve veces" entre 1998 y 2005 a Estados Unidos, donde su historial criminal incluye arrestos por atropellar a alguien con un vehículo, daños a propiedad ajena y conducta "desordenada" con el agravante de violencia doméstica, detalló el Departamento de Seguridad Nacional.

El detenido permanecerá por ahora en custodia del ICE en una cárcel del condado de Dodge en Wisconsin.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó que este hecho ocurre "ni siquiera un año después" del atentado contra Trump en un mitin en Butler, en el estado de Pensilvania, durante la campaña presidencial.

"Todos los políticos y miembros de la prensa deberían tomar en cuenta estos repetidos atentados contra la vida del presidente Trump y moderar su retórica. Continuaré tomando todas las medidas necesarias para proteger al presidente Trump", sostuvo Noem en un pronunciamiento.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes