Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Karla Sofía Gascón graba nueva película tras "Emilia Pérez"

EFE.- La actriz transgénero española Karla Sofía Gascón está rodando un western titulado "Trinidad", su primera película tras el musical "Emilia Pérez" con el que alcanzó fama mundial y después del escándalo por mensajes racistas y xenófobos en sus redes sociales, que opacaron los premios y la nominación al Óscar.

Según informó este miércoles la productora de la película en un comunicado, Gascón interpreta a una viuda mala en una superproducción en la que también actúan las españolas Paz Vega y Gabriela Andrada, que se está rodando al sur de la isla atlántica de Gran Canaria

Esta película de acción y aventuras está ambientada en el Oeste norteamericano, con un presupuesto superior a los 14 millones de euros.

El argumento de "Trinidad" se sitúa a finales del siglo XIX, cuando una joven española llamada Trinidad (Andrada) llega al Salvaje Oeste acompañada de su madre (Vega) y de su hermana (Sofía Allepuz) huyendo de la justicia que la persigue en su país.

Desafiando los roles que la sociedad de la época impone a las mujeres, Trinidad descubre su innata habilidad con las armas, un talento que le permite sostener a su familia, pero que también la convierte en blanco de prejuicios y enemigos, entre los que se encuentran la viuda Bronson (Gascón).

Cuando la joven pistolera es acusada injustamente de un crimen que no ha cometido, Trinidad se verá obligada a convertirse en una fugitiva, liderando una banda de delincuentes que la ayudarán a planear su venganza.

El reparto lo completan los españoles Milena Smit, Guillermo Bedward, Antonio Dechent y Alfonso Sánchez y el británico James Giblin, en una película creada y dirigida por Laura Alvea y José Ortuño. 

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes