Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ecuador suspende concesiones mineras chinas por incumplir normas ecológicas

Ecuador suspendió cuatro concesiones mineras en la selva amazónica de la empresa de capital chino Terraearth por el incumplimiento de normas ambientales, informó el miércoles el ministerio de Energía y Minas.

Terraearth, que opera a lo largo del río Jatunyacu en la provincia de Napo (este), es acusada por organizaciones indígenas y ambientalistas de contaminar el entorno.

 

La medida fue adoptada tras informes de la cartera de Ambiente que "constató que las concesiones incumplieron con la normativa ambiental y sectorial vigente", señaló el ministerio de Energía en un comunicado.

La suspensión de las actividades para la exploración y explotación de metales de las concesiones Talag, Confluencia, Anzu Norte y El Icho -que forman parte del proyecto Tena- se mantendrá hasta que la firma realice los trabajos de descontaminación de las tierra y el agua.

 

Napo es una de las provincias de la Amazonia ecuatoriana afectadas por la minería ilegal con la participación de bandas del crimen organizado.

Hace dos semanas en la vecina Orellana, rebeldes del grupo Comandos de la Frontera, una disidencia de las FARC que negocia la paz con el gobierno colombiano, atacaron con fusiles y explosivos a un escuadrón militar ecuatoriano que realizaba una operación contra la minería ilegal, con saldo de 11 soldados y tres guerrilleros muertos.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes