Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jóvenes impulsan a Olivia Aguirre como símbolo de renovación en la Suprema Corte

La elección de nuevas ministras y ministros para la SCJN ha desatado una fuerte demanda de renovación generacional, principalmente entre la juventud mexicana. En este contexto, crece el respaldo hacia Olivia Aguirre Bonilla, candidata de 38 años, académica y ex comisionada de atención a víctimas, quien representa un perfil fresco y sin vínculos partidistas.

Mientras algunas candidatas afines al oficialismo, como Loreta Ortiz y Yazmín Esquivel, tienen entre 60 y 70 años y podrían estar en el cargo hasta los 82 años, jóvenes exigen un cambio que aporte energía y nuevas ideas al Poder Judicial. La propia comunidad universitaria y colectivos sociales han expresado su preferencia por un aire fresco en la Suprema Corte.

El apoyo a Aguirre se vio fortalecido tras la publicación del respaldo de José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó la trayectoria y compromiso social de la candidata.

La juventud mexicana apuesta por una justicia más cercana y transformadora, y Olivia Aguirre Bonilla se perfila como su principal representante en esta elección histórica.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes